Blog

Un interludio bueno no garantiza otro igual

Hace algunos años asistí a la reunión dominical de una iglesia que cantaba principalmente himnos tradicionales. Las voces guiaban las canciones, y había pocos interludios instrumentales entre los versos, si es que había alguno. Pero al final de la reunión estaba exhausto. No solo porque los himnos estaban en tonalidades más altas de las que estaba acostumbrado, sino porque mi voz nunca tuvo descanso. Sabía que mi experiencia se debía en parte a las diferencias

Leer más →

¿Qué tiene de especial cantar los domingos?

Las personas cantan. En todas partes. En sus autos. En la ducha. En coros. En partidos de fútbol. En cumpleaños. En bodas y funerales. En conciertos de rock. En musicales y óperas. Cuando hay sol. Cuando llueve. Cuando hay tormentas. En la mañana, en la tarde y en la noche. Pero cuando la iglesia se reúne el domingo por la mañana (o el sábado por la noche, etc.), nuestras voces terrenales se unen a los

Leer más →

Por qué un sintetizador no es el Espíritu Santo

En las últimas décadas, los sonidos ambientales se han vuelto omnipresentes en los servicios de las iglesias. El tiempo comienza con un suave sonido de sintetizador y cada canción se conecta con la siguiente mediante un “pegamento” musical. Los pads de sintetizador suenan suavemente detrás de las oraciones, lecturas bíblicas, introducciones de canciones, la comunión y, en algunos casos, incluso durante la predicación. Si no tienes a alguien que pueda producir estos sonidos, no te

Leer más →

Cantando canciones de fuentes cuestionables

Ya estaba trabajando en esta publicación cuando recibí este correo de Ethan: “Durante el último año, he luchado con la idea de tocar canciones ‘buenas’ (obviamente, hay espacio para definir algunos términos aquí…) de ministerios cuestionables. Al tocar sus canciones, ¿estoy apoyando todo su ministerio? Al tocarlas, ¿estoy empujando a mi gente hacia su iglesia (es decir, cuando aparece la información de CCLI al final de la canción)?” Intenté abordar esta pregunta hace ocho años

Leer más →

La Música es grandiosa. Jesús es más grande

El pasado mayo, nuestra hija menor, McKenzie, se graduó de Boyce College con un título en estudios bíblicos, enfocándose en música y adoración. Después de 4 años y medio de estudio, persistencia, práctica y dependencia de la gracia de Dios, finalmente se unió a las filas de aquellos que tienen un título universitario. En su último semestre, tuvo que dar un recital de último año. Gracias a la excelente instrucción de su profesora de canto,

Leer más →

La paradoja de la selfie de adoración

Hace algún tiempo, un amigo que lidera la música en su iglesia me envió un mensaje de texto expresando una preocupación. Las redes sociales han estado en mi mente últimamente. Parece ser una gran herramienta y un gran peligro. Puede convertirse rápidamente en las “esquinas de la calle” mencionadas en Mateo 6. Me pregunto si las constantes publicaciones de nosotros mismos, con una excelente iluminación y todo, terminarán siendo más acerca de nosotros. Algunas personas

Leer más →

¿Necesita la adoración a la iglesia?

Recientemente, en la conferencia Together for the Gospel en Louisville, Kentucky, tuve el gozo y privilegio de acompañar a más de 12,000 asistentes mientras adoraban a Dios cantando. La vista y el sonido de alabar a Dios junto con más de 12,000 otros creyentes es bastante abrumador. Pero podemos experimentar algo similar con un grupo más pequeño. A menudo, nos afecta profundamente el canto en una conferencia, retiro o evento de adoración. Tanto que reunirnos

Leer más →

Por qué Jesús no quiere que nos encarguemos de su imagen pública

Un artículo en línea de Forbes dice que el objetivo de una firma de relaciones públicas es “promover a los clientes y hacer que parezcan tan exitosos, honestos, importantes, emocionantes o relevantes como sea posible”. La palabra clave en esa definición es “parezcan”. Si trabajas para una empresa de relaciones públicas, realmente no importa si tus clientes son “exitosos, honestos, importantes o emocionantes”. Tu trabajo es simplemente hacer que otras personas piensen que lo son.

Leer más →