Blog

Abre los ojos de mi rostro, Señor

La canción de Paul Baloche, “Open the Eyes of My Heart” (“Abre mis ojos oh Cristo”), ha sido cantada por millones de cristianos en todo el mundo. Es una canción basada en Efesios 1 que pide a Dios que abra nuestros ojos espirituales para que podamos conocerlo mejor. Pero me pregunto si aquellos de nosotros que lideramos la adoración congregacional también deberíamos pedirle a Dios que abra nuestros ojos físicos también. ¿Por qué los líderes

Leer más →

Lo que aprendí de Aristóteles sobre liderar la adoración congregacional

Específicamente no he aprendido nada de Aristóteles (384 a. C. – 322 a. C.) sobre cómo dirigir la adoración congregacional que no haya aprendido primero en las Escrituras. Sin embargo, en su época, Aristóteles buscó ayudar a los oradores a ser más persuasivos al identificar tres áreas cruciales a tener en cuenta: logos, ethos y pathos. Brevemente, logos se refiere a persuadir mediante la verdad. Aristóteles estaba preocupado porque los oradores de su tiempo, los

Leer más →

Fabricando, mercadeando y minimizando la presencia de Dios, Parte 3

En las publicaciones anteriores, he estado escribiendo sobre cuestiones relacionadas con la “presencia activa” de Dios, especialmente en reuniones congregacionales. Algunas personas sugirieron que “activa” no es la mejor palabra para usar. Cuando decimos que Dios está “presente,” estamos implicando que Él está activo, ya sea para sostener, iluminar, bendecir, convencer o algo más. Lo que yo llamo la “presencia activa” de Dios es, a menudo, la evidencia de su “presencia prometida.” Estoy de acuerdo.

Leer más →

Fabricando, mercadeando y minimizando la presencia de Dios, Parte 2

En la publicación anterior, escribí algunas reflexiones sobre los intentos de fabricar y mercadear la presencia de Dios, ambas respuestas equivocadas a la experiencia de la presencia de Dios. Una persona comentó que lo que escribí parecía “crear vacilación sobre la búsqueda de Su presencia” y me animó a “fortalecer la fe de las personas para que encuentren a Dios y Su presencia.” Hoy, quiero hacer precisamente eso al abordar una tercera manera en la

Leer más →

Fabricando, mercadeando y minimizando la presencia de Dios, Parte 1

Hace unas semanas, un amigo y yo hojeábamos una revista cristiana y notamos con qué frecuencia se hacía referencia a la “presencia de Dios.” Es un tema candente en estos días. En su bondad y misericordia, Dios a menudo nos revela su presencia activa. Por “presencia activa” me refiero a la presencia de Dios, distinta de su omnipresencia y su presencia prometida, ambas aceptadas por fe. Ya sea que lo “sintamos” o no, Dios está

Leer más →

Un reconocimiento al líder de adoración promedio

Hoy quiero rendir homenaje al líder de alabanza promedio. ¿Por qué? Si los videos de YouTube y las bandas de adoración en conferencias son un indicador, estamos cultivando, aunque sea de manera no intencional (eso espero), una idea de la adoración musical y de sus líderes que se inspira más en conciertos de rock y en programas de entretenimiento que en principios bíblicos. Podemos empezar a pensar que el “mejor” contexto para la adoración congregacional

Leer más →

Sentimentalizando, suavizando y espiritualizando la Navidad

Es difícil, si no imposible, exagerar la importancia de la Encarnación. A lo largo de los siglos, escritores, filósofos, poetas y compositores han buscado en vano palabras que capturen adecuadamente el asombro, el misterio, la belleza y el poder de Jesús como Emmanuel, Dios con nosotros. El milagro y el significado de la Encarnación pueden ser tan difíciles de comprender que podemos rendirnos y comenzar a ver la Navidad de formas que nos dejan empobrecidos

Leer más →

¿Debería ser divertida la adoración?

Más de una vez he escuchado a cristianos afirmar que la adoración debería ser divertida o actuar como si tuvieran la responsabilidad de demostrar que los cristianos sabían cómo “pasarla bien” en la iglesia. Siempre me he sentido incómodo con esa conexión, así que comencé a reflexionar sobre el lugar de la “diversión” en la adoración, si es que tiene alguno. Me gustaría abordar esta cuestión respondiendo la pregunta tal como la planteé y luego

Leer más →

¿Qué tipo de canciones deberías dirigir este año?

He leído varios artículos y publicaciones sobre cómo determinar qué es lo mejor que puede cantar tu congregación.   Al comenzar el nuevo año, se me ocurrieron tres reflexiones sobre el tipo de canciones que deberíamos dirigir en nuestras iglesias o ministerios. Esto no pretende ser una guía exhaustiva, pero puede servir como el mínimo indispensable para elegir nuestras canciones. Elige canciones que las personas PUEDAN cantar. Esto debería ser evidente. Pero las cosas importantes suelen

Leer más →

Oh, Oh, Ooh, Ooh, La, La, Whoa

He estado reflexionando sobre el uso de sílabas genéricas en el canto congregacional por algún tiempo. No es un fenómeno nuevo. Recuerdo haber cantado “Lai lai lai lai lai, lai lai lai lai lai lai” como el último verso de una canción de los años 70 llamada “Then shall the virgin break forth into dance”. Creo que se suponía que esa era la sección de danza. Cantamos “Deck the halls with boughs of holly, fa

Leer más →

¿El domingo después de Pascua nos dejará insatisfechos?

Muchos pastores, líderes de música y personal de producción están respirando un profundo suspiro de alivio después de este pasado fin de semana. Después de toda la planificación, estrategias, oración, preparación y práctica, el servicio (o servicios) del fin de semana de Pascua finalmente ocurrió. Todo (en su mayor parte) salió bien y las personas fueron bien atendidas. La música fue conmovedora, la predicación poderosa y el efecto emocionante. Y en todo el mundo, miles

Leer más →

¿Dirijo para impresionar o para servir?

Una de las cosas que he disfrutado desde que me mudé a Louisville hace dos años y ayudé a plantar Sovereign Grace Church es la oportunidad de entrenar a estudiantes del Southern Seminary y del Boyce College. Me reúno semanalmente con un grupo de cada escuela para hablar de teología, enfocarnos en asuntos del corazón y trabajar en habilidades musicales y de liderazgo. También sirven los domingos y ayudan con Sovereign Grace Music. Los músicos

Leer más →

Reflexiones sobre un llamado a la adoración

Por la mayor parte de los treinta y tres años que he estado involucrado con las Iglesias de Sovereign Grace, hemos tenido una liturgia bastante libre y sencilla. Cantos, bienvenida, anuncios, ofrenda, sermón, tiempo de ministrar.. Aunque las liturgias simples tienen algunas ventajas, hay buenas razones para considerar incluir elementos litúrgicos que han sido usados en las reuniones de la iglesia durante siglos. Uno de ellos es el llamado a la adoración. Recuerdo haber estado

Leer más →

¿Quién apagó las luces?

Hace un tiempo, Brad me envió esta pregunta: “Parece que estamos desarrollando un debate en nuestra iglesia sobre si debemos bajar las luces del auditorio para “crear el ambiente” adecuado para una mejor adoración. ¿Cuál es tu opinión al respecto?” Más tarde, recibí esto de Jeremy: “Me preguntaba si podrías comentar sobre el uso de luces en alguna de las conferencias WorshipGod. Tengo recuerdos que se remontan a la conferencia de los “Salmos” [en 2008].

Leer más →

¿Cuán emocionantes deberían ser nuestras reuniones dominicales?

Hace poco, un amigo que lidera la música en su iglesia me comentó que su pastor quería que las reuniones fueran más emocionantes. El diccionario Merriam-Webster define “emocionante” como “que causa gran entusiasmo y expectación”. Ciertamente, nada debería generar mayor entusiasmo y expectación que reunirnos como iglesia para recordar lo que Dios ha hecho al salvarnos de su ira mediante la vida, muerte y resurrección de Jesús. ¡Todos nuestros pecados son perdonados! ¡Hemos sido adoptados

Leer más →

Lo que los pastores desean que los líderes de adoración sepan

La semana pasada tuve el privilegio de participar en la conferencia Cutting it Straight en Jacksonville, liderada por H.B. Charles, Jr. y organizada por la Iglesia Shiloh Metropolitan Baptist Church. H.B. inició esta conferencia específicamente para influir en pastores afroamericanos a predicar expositivamente. Fui invitado a ser parte del equipo de adoración. H.B., junto con su pastor de música, Joe Pace, espera ver más iglesias negras cantando canciones que sean teológicamente ricas y centradas en

Leer más →

Un interludio bueno no garantiza otro igual

Hace algunos años asistí a la reunión dominical de una iglesia que cantaba principalmente himnos tradicionales. Las voces guiaban las canciones, y había pocos interludios instrumentales entre los versos, si es que había alguno. Pero al final de la reunión estaba exhausto. No solo porque los himnos estaban en tonalidades más altas de las que estaba acostumbrado, sino porque mi voz nunca tuvo descanso. Sabía que mi experiencia se debía en parte a las diferencias

Leer más →

¿Qué tiene de especial cantar los domingos?

Las personas cantan. En todas partes. En sus autos. En la ducha. En coros. En partidos de fútbol. En cumpleaños. En bodas y funerales. En conciertos de rock. En musicales y óperas. Cuando hay sol. Cuando llueve. Cuando hay tormentas. En la mañana, en la tarde y en la noche. Pero cuando la iglesia se reúne el domingo por la mañana (o el sábado por la noche, etc.), nuestras voces terrenales se unen a los

Leer más →

Por qué un sintetizador no es el Espíritu Santo

En las últimas décadas, los sonidos ambientales se han vuelto omnipresentes en los servicios de las iglesias. El tiempo comienza con un suave sonido de sintetizador y cada canción se conecta con la siguiente mediante un “pegamento” musical. Los pads de sintetizador suenan suavemente detrás de las oraciones, lecturas bíblicas, introducciones de canciones, la comunión y, en algunos casos, incluso durante la predicación. Si no tienes a alguien que pueda producir estos sonidos, no te

Leer más →

Cantando canciones de fuentes cuestionables

Ya estaba trabajando en esta publicación cuando recibí este correo de Ethan: “Durante el último año, he luchado con la idea de tocar canciones ‘buenas’ (obviamente, hay espacio para definir algunos términos aquí…) de ministerios cuestionables. Al tocar sus canciones, ¿estoy apoyando todo su ministerio? Al tocarlas, ¿estoy empujando a mi gente hacia su iglesia (es decir, cuando aparece la información de CCLI al final de la canción)?” Intenté abordar esta pregunta hace ocho años

Leer más →

La Música es grandiosa. Jesús es más grande

El pasado mayo, nuestra hija menor, McKenzie, se graduó de Boyce College con un título en estudios bíblicos, enfocándose en música y adoración. Después de 4 años y medio de estudio, persistencia, práctica y dependencia de la gracia de Dios, finalmente se unió a las filas de aquellos que tienen un título universitario. En su último semestre, tuvo que dar un recital de último año. Gracias a la excelente instrucción de su profesora de canto,

Leer más →